La competencia es feroz, la presión financiera es alta, las leyes y regulaciones son complejas, y los estudiantes, empleados y organismos de financiación actuales son cruciales. Estos son, en resumen, los desafíos que enfrenta la educación superior. Para mantener su relevancia como universidad, es crucial cambiar rápidamente. Nuestros clientes en el sector de la educación superior han identificado cuatro tendencias a las que están respondiendo mediante la transformación de sus operaciones comerciales.
Los estudiantes tienen el lujo de poder elegir. Entonces, ¿por qué deberían elegir tu universidad?
La calidad educativa debe ser excelente, y la información del campus siempre accesible en tiempo real y fácil de usar. El sector de la educación superior es consciente de ello y está dejando atrás el currículo tradicional, apostando por la tecnología como motor de la calidad educativa.
Esto exige mucho del modelo organizativo subyacente.
La solución está en integrar el sistema universitario, a menudo altamente descentralizado.
Así se genera y comparte información en tiempo real sobre funciones de apoyo como Recursos Humanos, Finanzas y Adquisiciones.
Una tendencia visible es la dificultad que enfrentan las universidades para optimizar el proceso de compras. Esto se debe, en parte, a la estructura organizativa descentralizada y, además, al ritmo relativamente lento de automatización de esta función en comparación con otros sectores.
Sin embargo, existen oportunidades tecnológicas que permiten maximizar la eficacia y eficiencia del proceso de adquisiciones. Aprovecharlas es clave para mantenerse competitivo y cumplir con la normativa.
Con SAP S/4HANA, sentarás las bases de una universidad inteligente.
Con SAP Ariba Guided Buying y Vendor Invoice Management (VIM), optimizarás aún más el proceso de compras.
Y el siguiente paso será implementar inteligencia artificial (IA) para anticipar futuras necesidades de adquisición.
En la educación superior, las personas son el activo estratégico que garantiza la calidad y la diferenciación.
¿Hasta qué punto los objetivos organizativos están alineados con las personas que forman parte de la universidad?
¿Quién mantiene el nivel de calidad cuando los empleados se marchan?
¿Y cómo se apoya a cada empleado para que siga desarrollándose?
Una tendencia clara en el sector es la búsqueda de una gestión de RR. HH. “Preparada para el Futuro” (Fit for Future).
La respuesta está en una planificación estratégica de la fuerza laboral basada en datos y en una experiencia del empleado optimizada y conectada.
En McCoy ayudamos a las instituciones de educación superior a adaptarse, digitalizarse y optimizar sus operaciones con soluciones SAP inteligentes.
Desde Recursos Humanos y Finanzas hasta Compras y Experiencia del Estudiante, te acompañamos para convertir tu universidad en una organización preparada para el futuro.